mentoría transformacional
Descubre en qué consiste la Mentoría Transformacional, cómo nace y para qué sirve. Dirigida tanto a organizaciones como personas, su objetivo es encontrar soluciones innovadoras a problemas de siempre.
QUÉ ES
OBJETIVOS
DIFERENTE
HERRAMIENTAS
¿Qué es la Mentoría?
Tradicionalmente, la mentoría hace referencia a un proceso acordado entre dos personas en el que el mentor, de forma planificada y estructurada, brinda sus conocimientos, experiencia y bagaje para estimular e impulsar el desarrollo y crecimiento de la otra persona (el mentorado), generalmente a nivel profesional.¿Qué es la Mentoría Transformacional?
La Mentoría Transformacional, sin embargo, también se da en el ámbito personal, dado que es un método innovador que resulta útil en todos los ámbitos de las relaciones humanas. Por eso es una propuesta, no solo para empresas u organizaciones, sino también para colectivos, parejas y personas individuales. Además, la mentoría transformacional no es un proceso unidireccional en el que solo el mentorado aprende del mentor, sino que el aprendizaje surge de forma recíproca, es un proceso didáctico y enriquecedor para ambas partes.
La mentoría transformacional, con el liderazgo transformacional y el liderazgo orgánico como ejes y herramientas fundamentales, es una combinación de diversas metodologías de transformación que aborda los procesos de intervención desde una mirada orgánica, global y sistémica, pues entiende que tanto las organizaciones como las personas son entes orgánicos dotados de aspectos que no pueden ser tratados de forma fragmentada, ya que el todo es más que la suma de las partes, además de su relación con ellas.
¿A quién se dirige la Mentoría Transformacional?
La mentoría transformacional se dirige tanto a organizaciones, empresas, equipos y colectivos, como a personas individuales.Personas, parejas, familias, cargos políticos
- Quieren transitar el tiempo que nos toca vivir desde una perspectiva diferente a la que nos han enseñado y que nos están proponiendo
- Desean recuperar el protagonismo de su vida en vez de darlo por hecho y tomar las riendas de su existencia de manera consciente más allá de victimismos y culpables externos
- Anhelan una manera de ESTAR en el mundo desde su propósito personal y desde el compromiso activo con todo lo que les rodea
¿Te encuentras en este grupo de personas? ¿Te gustaría saber qué propuestas tengo para ti? Haz clic en el botón que más se adapte a tu situación personal.
Organizaciones, empresas, PYMES, colectivos, equipos
En cuanto a entidades y colectivos como empresas, equipos, etc., la mentoría transformacional está especialmente indicada cuando dichas organizaciones desean superar algunos de los siguientes retos:
- Pasar de la zona de confort a la zona de oportunidad
- Aprender a vivir en territorio incierto
- Potenciar la creatividad
- Construir desde miradas diversas: adoptar la transversalidad que enriquece a las organizaciones
- Renovarse para mantenerse vigentes
- Crear un clima de excelencia
- Pasar del motivar a la automotivación
- Centrarse en el proceso y disfrutar del trayecto
- Personalizar y cultivar el trato directo entre personas
- Promover la cultura del agradecimiento y el reconocimiento
¿Tienes o diriges una empresa u organización? ¿Te gustaría saber qué propuestas tengo para ti? ¿Prefieres ver a qué podríamos poner solución a través de la Mentoría Transformacional?
El Objetivo de la Mentoría Transformacional
Desde la idea de recuperar el espacio, la relación y la comunicación entre seres humanos, el objetivo primero y último de la mentoría transformacional es precisamente la transformación real. Si bien el SER es aquello que nunca cambia, y esta propuesta de mentoría debe llevarnos a esa constatación y lo que ello significa, también debe llevarnos a una transformación, a un mejor ESTAR, más orientado y más integrado en este mundo cambiante. Una manera de conectar y alinear el pensar, el sentir y el hacer que somos. En todo esto, los valores juegan un papel de vital importancia, ya sea en la empresa u organización, o en las personas.
En definitiva, la mentoría transformacional consiste en proyectar sobre las organizaciones o las personas una mirada humanista, orgánica e integral, donde los valores son uno de los ejes fundamentales. Se trata de actuar desde una concepción diferente del ser humano, las organizaciones y su vínculo con la sociedad, añadiendo también el concepto de Transformacional desde una idea intrínseca de cambio activo y comprometido.
¿Por qué es diferente?
Porque la perspectiva que propongo basa el proceso de acompañamiento de la persona o la organización en trascender la mirada mecánica y fraccionada de la realidad en la que hemos sido educados y sustituirla por una más integral, holística y sistémica.
La combinación de servicios, herramientas y conocimientos que he dado en llamar Mentoría Transformacional, hacen de este un servicio único y singular que da como resultado un proceso de transformación innovador, real y efectivo, tanto para organizaciones, empresas y colectivos, como para personas de forma individual, parejas, grupos, etc., siempre y cuando exista un verdadero deseo y compromiso de cambio. La Mentoría Transformacional se basa en dos conceptos a la vanguardia de la mentoría en el siglo XXI: el liderazgo transformacional y el liderazgo orgánico.
¿Qué herramientas utiliza este tipo de mentoría?
El proceso puede verse completado con diversas herramientas que van desde las sistémicas hasta la PNL, pasando por el trabajo interior y autoconocimiento o el coaching.
Las herramientas y técnicas que usaremos son completamente personalizadas, es decir, se plantearán en función de las necesidades particulares de la persona, colectivo, empresa u organización, de sus requisitos y de los resultados que desea obtener a través del proceso de mentoría transformacional.
Esta propuesta se concretará aplicando una combinación de varios servicios.
¿Hablamos?
No dudes en contactar conmigo si deseas más información, tienes alguna pregunta o te queda alguna duda. Estaré siempre encantado de atender tu petición.